Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14268/107
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorNavarro Mego, Hilderes_PE
dc.contributor.authorMori Romero, Marllories_PE
dc.contributor.authorSinti Vela, Orfitaes_PE
dc.date.accessioned2024-05-23T14:45:47Z-
dc.date.available2024-05-23T14:45:47Z-
dc.date.issued2024-05-08-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14268/107-
dc.description.abstractEl juego es una vía para cultivar una diversidad de habilidades y destrezas sin límite en los primeros años de vida. Se refiere a la etapa comúnmente denominada como "inicio" o "comienzo". Durante el período preescolar, las habilidades lingüísticas, socioemocionales y cognitivas de los niños experimentan un rápido crecimiento. El juego en esta etapa les ofrece la posibilidad de investigar y comprender el entorno que les rodea, al mismo tiempo que fomenta el uso y fomenta el desarrollo de su imaginación y creatividad. Como objetivo principal, se investigó “El juego como estrategia para el aprendizaje de niños y niñas del nivel inicial “compilación bibliográfica para fortalecer el conocimiento del aprendizaje sus implicancias de los juegos como estrategias para el aprendizaje “Conocer la importancia del juego, como método educativo, que simplifica los procesos de aprendizaje en los niños en la etapa de educación infantil. La metodología empleada se basó en un trabajo de compilación descriptiva bibliográfica mediante evidencias de necesidades por conocer Juegos variados por los docentes, pocos juegos en la cultura y la realidad de trabajo organizado por eso que buscamos diseñar algunos juegos considerados para el trabajo mediante sesiones en aula. Con la finalidad de lograr los objetivos pretendidos para el aprendizaje mejorado y lograr competencias necesarias en el nivel inicial. La experiencia surgida en aula vuelve a ellas en mejores condiciones de conocer las características del juego como una habilidad educativa en la enseñanza para infantes en edad infantil. El juego se define como una actividad del niño como el trabajo del adulto por ello se considera como una estrategia de aprendizaje el esfuerzo por llevar alegría y motivación para el aprendizaje en la didáctica como practica de enseñanza – aprendizaje.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Tarapoto"es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectJuegoes_PE
dc.subjectEstrategiaes_PE
dc.subjectLogro de aprendizajees_PE
dc.titleEl Juego como Estrategia para Fortalecer el Aprendizaje en el Nivel Iniciales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.nameGrado Académico de Bachiller en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Tarapoto"es_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01es_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni43473648-
renati.author.dni76569231-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0001-3413-9815es_PE
renati.advisor.dni01089237-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleres_PE
renati.discipline111016es_PE
renati.jurorRamírez Gonzales, Luises_PE
renati.jurorDíaz Chávez, Julia Noemies_PE
renati.jurorArévalo Ramírez, Felipees_PE
Appears in Collections:Educación Inicial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MARLLORI-ORFITA (1).pdf590.27 kBAdobe PDFView/Open
TURNITIN.pdf993.1 kBAdobe PDFView/Open
AUTORIZACION.pdf1.36 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons