Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.14268/94
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Vela Ríos, Mélida | es_PE |
dc.contributor.author | Navarro Pinedo, Danny Karina | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-04-12T13:29:52Z | - |
dc.date.available | 2024-04-12T13:29:52Z | - |
dc.date.issued | 2024-03-23 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14268/94 | - |
dc.description.abstract | Esta investigación abordó el estudio de la importancia de la música para desarrollar aprendizajes significativos en los infantes del nivel inicial, es de gran relevancia, ya que logra comunicar de forma inmediata diversas emociones positivas experimentadas durante el proceso de enseñanza y aprendizaje distintas áreas del plan de estudios, especialmente en el área de comunicación, donde permite a los estudiantes expresar sus emociones, miedos, alegrías y sentimientos, contribuyendo significativamente al desarrollo de sus procesos cognitivos. Muchos aportes teóricos de educadores y expertos, concluyen el empleo de habilidades didácticas musicales beneficia el crecimiento del habla y la comunicación en los infantes del nivel inicial, considerando que este tipo de enfoques deben ajustarse de acuerdo a las necesidades particulares del grupo. Los enfoques teóricos como de Piaget, Montessori, Bruner, Froebel y las Hermanas Agazzi, consideran que recurso didáctico el canto y la música es primordial en el desarrollo global del niño, desde que nacen va teniendo contacto con diversos recursos, que les permiten descubrir el mundo externo, por esta razón no se puede trabajar con niños si no hay material educativo. Por lo tanto, es crucial resaltar la relevancia del lenguaje y la comunicación, y así generar contextos que estimulen y promuevan el desarrollo del lenguaje como la música (Urgiles, 2016). En resumen, la música como una estrategia según capitulo III, a utilización de la música por parte del docente durante sus sesiones de clase le brinda la oportunidad de explorar diferentes enfoques con el objetivo de alcanzar aprendizajes significativos en varias áreas del plan de estudios, lo que facilita el proceso educativo con los infantes en la etapa inicial. Asimismo, la exposición a la música contribuirá al desarrollo intelectual, social, emocional y motor, así como al fortalecimiento del lenguaje, la capacidad de leer y escribir en los infantes, el objetivo 3, Como medio de relación intercultural la música busca transmitir las costumbres y mensajes de la sociedad en que vivimos, busca en los niños. Conocer sus alegrías y sentimientos para poder expresar su sentir de manera festiva, este trabajo monográfico facilita desarrollar La gramática en sus diversas áreas lingüísticas, como la fonología, la semántica, la sintaxis y la morfología, al trabajar con aprendizajes paralingüísticos; la música es y será estrategia didáctica a utilizarse para mejorar la comunicación expresiva dando significado los diversos sectores de aprendizaje, con el propósito de estimular la pronunciación o secuencias por creatividad de los infantes a partir de la motivación que genere los recursos utilizados. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Tarapoto" | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Música | es_PE |
dc.subject | Importancia | es_PE |
dc.subject | Estrategias | es_PE |
dc.subject | Teorías. | es_PE |
dc.title | La Música en la Educación Inicial | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/monograph | es_PE |
thesis.degree.name | Grado Académico de Bachiller en Educación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Tarapoto" | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Inicial | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.author.dni | 45260273 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6771-0344 | es_PE |
renati.advisor.dni | 00906113 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller | es_PE |
renati.discipline | 111016 | es_PE |
renati.juror | Grandez Aguilar, José Ramón | es_PE |
renati.juror | Arévalo Ramírez, Felipe | es_PE |
renati.juror | López Saavedra, Bessy | es_PE |
Appears in Collections: | Educación Inicial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
MONOGRAFÍA KARINA ORIGINAL.pdf | 602.88 kB | Adobe PDF | View/Open | |
MONO_Danny Navarro_2023_2.docx.pdf | 657.63 kB | Adobe PDF | View/Open | |
AUTORIZACION.pdf | 646.52 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License