Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.14268/95
Title: | Las Técnicas Gráfico Plásticas para el Desarrollo de la Motricidad Fina de los Niños del Nivel Inicial |
Authors: | Navarro Mego, Hilder Dávila Pérez, Melanny Vilma De la Matta Vega, Estefani Jhanela |
Keywords: | Técnicas gráfico plásticas Motricidad fina |
Issue Date: | 25-Jan-2024 |
Publisher: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Tarapoto" |
Abstract: | La investigación monográfica aborda el estudio de “Las Técnicas Gráfico Plásticas para el Desarrollo de la Motricidad Fina de los Niños del Nivel Inicial”. Durante el estudio de nuestra carrera profesional, al realizar prácticas pedagógicas en las diferentes instituciones educativas del nivel inicial se llegó a observar de una problemática recurrentes y es la falta de enfoque en el desarrollo de la motricidad fina, puesto que, en estas diferentes instituciones educativas no toman con importancia de las técnicas gráfico plásticas, ya que los docentes en su gran mayoría no toman con seriedad su aplicación para estimular las habilidades motrices finas, haciendo educación tradicionalistas con actividades motorizadas para niños. Se sabe que el niño debe desenvolverse y divertirse, para para aprender, por medio de actividades recreativas, son como desarrollan y estimular la motricidad fina, ellos se esmeran por hacerlo mejor sus creaciones, y las actividades que se apoyan de las técnicas gráfico plásticas se realizan por medio de retos que ellos buscan superar, mediante el dibujo, la pintura, el rasgado, el recorte entre otros. Todo esto en algunas ocasiones se realizan dentro del aula o al aire libre permitiéndole al niño tener una mejor comodidad, por ello, la monográfica tiene la finalidad buscamos describir información valiosa a fin de identificar la importancia de las técnicas gráfico plásticas para estimular la motricidad fina de los niños del Nivel Inicial, así mismo que está información sea usado como apoyo para los docentes del nivel inicial, para la mejorar de la didáctica educativa, siendo esta más llamativas para los alumnos, de modo que sea estimulatoria para la lecto escritura y el desarrollo de la creatividad de estes. El objetivo general busco identificar la importancia de las técnicas gráfico plásticas para estimular la motricidad fina de los niños del Nivel Inicial, teniendo como objetivos específicos el comprender el papel de las técnicas gráfico plásticas como estrategias docentes para el desarrollo de aprendizajes enfocados en el proceso cognitivo-motriz, conocer las dimensiones de la motricidad fina para máxima el desarrollo de los niños y diseñar un conjunto de técnicas gráfico plásticas aplicables a los niños para mejorar la motricidad fina. La investigación monográfica es de tipo básico selectivo, que se centra en el análisis de información y recogido de diferentes autores en libros, ensayos, artículos y revistas bibliográfica, con la finalidad de informar una variedad de argumentos teóricos de autores sobre el eje temático, mediante conceptos, teorías y estrategias enfocadas a la investigación. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.14268/95 |
Appears in Collections: | Educación Inicial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
MONOGRAFIA - Melanny y Estefani.pdf | 1 MB | Adobe PDF | View/Open | |
MONOGRAFIA - Melanny y Estefani [v.01].docx.pdf | 1.08 MB | Adobe PDF | View/Open | |
AUTORIZACIÓN.pdf | 1.3 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License