Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14268/116
Title: Estrategias para Desarrollar la Oralidad
Authors: Vela Ríos, Mélida
Piña Chacón, Meril Brighitte
Keywords: Estrategias motivadoras
Issue Date: 17-Feb-2024
Publisher: Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Tarapoto"
Abstract: El uso de estrategias motivadoras dentro de la planificación y ejecución de las clases resulta muy interesante y provechoso para el progreso de las habilidades comunicativas, la oralidad es base fundamental para la vida, desde que nacemos y a lo largo de nuestra vida nos comunicamos de distintas maneras, es por ello que debemos desde la infancia inculcar el aprendizaje de la oralidad, para ello se presenta esta investigación de “Estrategias para desarrollar la oralidad”, teniendo como base a los niños de la I.E.I N°312 de Morales, en la que se logró demostrar a través de la experimentación del aula de 5 años sección amor, que cuantas más estrategias están presentes en la planificación docente, hay un buen desarrollo de la oralidad, logrando promover el aprendizaje de la oralidad, para generar habilidades comunicativas, con el fin de que el niño participe con eficiencia y destreza en todos los entornos de la sociedad y no solo en el aula, evidenciado en la observación de su desenvolvimiento a partir de su aplicación, además de los aportes y buenos comentarios por parte de los padres de familia. Para esta investigación se planteó y seleccionó una serie de estrategias de manera pertinente, buscando estimular la capacidad de hablar y comunicarse verbalmente en los infantes, teniendo en cuenta las adivinanzas, narración de cuentos, trabalenguas, el juego en sus distintas formas y el dibujo, para ello se empleó una gran variedad de materiales y herramientas. Los padres de familia también fueron involucrados en este proceso, mencionándoles que la convivencia e interacciones en el núcleo familiar y apoyo, son pieza fundamental para iniciar el fomento de la habilidad de comunicación verbal y fortalecerla en el sistema educativo. Luego de haber aplicado esta rigurosa investigación se obtuvo respuestas muy favorables en todos los niños, mejor pronunciación de palabras, facilidad de expresión, tonalidad apropiada para comunicarse, dialogo y trabajo en equipo organizado, confianza y seguridad al comunicar sus ideas y emociones y la felicidad en cada niño.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14268/116
Appears in Collections:Educación Inicial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MONO_Meril Piña_2022.pdf1.95 MBAdobe PDFView/Open
TURNITIN.pdf2.55 MBAdobe PDFView/Open
AUTORIZACIÓN.pdf586.65 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons