Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14268/160
Title: Lenguaje paraverbal para mejorar la atención en niños de 4 años de la Institución Educativa “Cleofe Arévalo del Águila”, Banda de Shilcayo, 2023.
Authors: Grandez Aguilar, José Ramón
Muñoz Saavedra, Liz Almendra
Sinti Vela, Orfita
Keywords: lenguaje paraverbal
atención
percepción
discriminación visual y memoria
Issue Date: 6-Oct-2024
Publisher: Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Tarapoto"
Abstract: El lenguaje paraverbal es clave para la interpretación adecuada de los mensajes en una conversación, ya que añade una capa emocional y contextual que ayuda a entender mejor la intención del hablante, la presente investigación tuvo como objetivo principal demostrar que el lenguaje paraverbal mejora la atención en los niños de 4 años de la Institución Educativa “Cleofe Arévalo del Águila”, Banda de Shilcayo, 2023. A fin de explicar la eficacia de la investigación se formuló como objetivo general que el lenguaje paraverbal mejora significativamente la atención en niños de 4 años de la Institución Educativa “Cleofe Arévalo del Águila”, Banda de Shilcayo, 2023. En relación al aspecto metodológico, el tipo de investigación fue aplicada, con diseño cuasiexperimental, la población estuvo compuesta por los niños del nivel inicial matriculados en el periodo escolar 2023, en cuanto a la muestra de estudio estuvo integrada por 58 niños de 4 años de edad, se trabajó con las secciones Vencedores como grupo experimental y la sección Semillitas de amor como grupo control. Se concluye La evaluación de la atención en los niños de 4 años de la Institución Educativa “Cleofe Arévalo del Águila”, Banda de Shilcayo, 2023, demuestra que el lenguaje paraverbal tiene un impacto positivo en esta habilidad. El grupo experimental presenta una media de 26.759, significativamente superior a la media de 22.034 del grupo control. La prueba t para dos muestras con varianzas iguales muestra un estadístico t de 18.27 y un valor p de 0.000 para ambas colas, mucho menor que el valor crítico de t (2.003). Estos resultados confirman que la diferencia entre las medias es estadísticamente significativa, lo que evidencia que el uso del lenguaje paraverbal mejora la atención en los niños del grupo experimental en comparación con el grupo control.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14268/160
Appears in Collections:Educación Inicial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
INFORME FINAL TESIS ALMENDRA Y ORFITA (impresion).pdf5.9 MBAdobe PDFView/Open
TURNITIN.pdf5.83 MBAdobe PDFView/Open
AUTORIZACIÓN.pdf1.27 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons