Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14268/163
Title: La Autoestima y su Influencia en el Desarrollo Socioemocional en Niños de 4 años de la Institución Educativa N°-0649 Lejía, Shamboyacu – Picota
Authors: Vela Ríos, Mélida
Lozano Hurtado, Deysi
Keywords: Autoestima
Desarrollo socio emocional
Interacciones
Issue Date: 25-May-2024
Publisher: Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Tarapoto"
Abstract: Desarrollar el presente trabajo pedagógico, permitió la revisión y análisis de datos sobre autoestima y desarrollo socio emocional en niños de cuatro años de la I.E. 0649 nivel inicial Lejía, distrito Shamboyacu, provincia Picota, teniendo como objetivo central; determinar cómo la autoestima influye en el desarrollo emocional, siendo la investigación trabajada con el método científico, diseño cuasi experimental, tipo aplicado y nivel descriptivo con una población muestral de 30 estudiantes de 3 y 4 años. Se aplicó una ficha de observación, revisada y validada por expertos en el campo. Entre los resultados, se evidenció que, la autoestima con sus niveles alto, medio y bajo con sus respectivos indicadores influyen de manera directa en el desarrollo socio emocional de los niños, evidenciando una relación directa y significativa, es decir, a mejor desarrollo de la autoestima, mejor desarrollo socio emocional. El entorno familiar con sus influencias positivas y negativas, constituye el primer escenario adecuado para promover y generar una positiva relación directa entre autoestima y desarrollo socio emocional y como es el caso de la comunidad de Lejía en el distrito de Shamboyacu provincia de Picota, un contexto urbano marginal muy poblado pero carente de los servicios básicos en un gran sector pero con influencias de dos grandes instituciones en el desarrollo conductual de los niños, como son la familia y la institución educativa prioritariamente del nivel inicial o jardín. Particularmente los niños requieren de espacios y relaciones parentales positivos para formarse una autoestima adecuada o alta progresivamente y con ello garantizar un desarrollo socio emocional que le permita tener un futuro estable integralmente capaz de que los niños logren afrontar exitosamente los obstáculos de la vida. Nuestro aporte a la práctica educativa esperamos sirva también como base para posteriores estudios afines a la mejora de la sociedad. Los niños requieren de personas y entornos óptimos para desarrollar su aprendizaje con éxito y proyectar una formación integral adecuada. La naturaleza de la presente investigación en todos sus aspectos es a criterio personal de la autora.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14268/163
Appears in Collections:Educación Inicial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Deysi Lozano_ 24.10.2024.pdf1.91 MBAdobe PDFView/Open
TURNITIN.pdf2.07 MBAdobe PDFView/Open
AUTORIZACIÓN.pdf660.13 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons