La Psicomotricidad en la Educación Inicial
Date
2025-01-10Author
Bustamante Penas Deyla Isolina
Rojas Alvarez Kelly
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta investigación abordó el tema de “La Psicomotricidad en la Educación Inicial”. El objetivo
general buscó conocer los aspectos fundamentales de la psicomotricidad en la Educación
Inicial. Los objetivos específicos fueron: Describir aspectos generales de la psicomotricidad en
la educación inicial, analizar los elementos de la psicomotricidad en la educación inicial, y
explicar la importancia de la psicomotricidad en la educación inicial. Llegándose a concluir
que: Los aspectos generales de la psicomotricidad en la educación inicial son su definición,
evolución, clasificación, importancia, beneficios y teorías. Los elementos de la psicomotricidad
en la educación inicial se tipifican como lateralidad, coordinación, equilibrio, esquema
corporal, motricidad gruesa y fina. La importancia de la psicomotricidad en la educación inicial
se debe a que La psicomotricidad favorece el pensamiento crítico, la resolución de problemas
y el aprendizaje colaborativo, mejorando los resultados académicos y utilizando tecnología.
Potencia la reflexión y las actividades prácticas, y mejora habilidades motoras y la expresión
corporal. Según Molina (2024), apoya el desarrollo cognitivo y la creación de Zonas de
Desarrollo Próximo. En Educación Infantil, mejora la coordinación, el equilibrio, la autoestima
y estimula la creatividad y la memoria (Guerrero, 2022). Acerca de los aspectos fundamentales
de la psicomotricidad en la Educación Inicia, tenemos que, La psicomotricidad en la Educación
Infantil es clave para el desarrollo integral, mejorando la coordinación, el equilibrio, la
creatividad y la autoestima. Favorece el aprendizaje y la relación entre el cuerpo y el
pensamiento a través de actividades prácticas.