Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14268/233
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGrández Aguilar, José Ramónes_PE
dc.contributor.authorPezo Mori, Lindauraes_PE
dc.date.accessioned2025-09-25T16:10:11Z-
dc.date.available2025-09-25T16:10:11Z-
dc.date.issued2025-09-11-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14268/233-
dc.description.abstractLa presente investigación monográfica se centraliza en el análisis del desarrollo socioemocional en los infantes de 5 años, dicha etapa es fundamental para la formación de la identidad y las destrezas sociales. Se hace una exploración de las características de las emociones en la primera infancia, se considera dentro de ella su intensidad, y el impacto del entorno social, escolar y familiar. También se analizan las bases biológicas y psicológicas del desarrollo emocional, se resalta el rol del sistema límbico, la plasticidad neuronal, el temperamento, la relación con los cuidadores, el aprendizaje del contexto social, además el desarrollo de la comunicación de las emociones de los infantes y las vivencias que se producen a temprana edad. Se aborda también los componentes fundamentales del desarrollo socioemocional, entre estos se ha tomado en cuenta el autoconocimiento, el manejo de las emociones, la empatía y la comprensión, además de hace un análisis de los factores que influyen en este proceso. Se revisan las teorías de Erikson y Bowlby, que brindan enfoques teóricos para una mejor comprensión de este desarrollo, la autonomía y el apego en la infancia. Por otro lado, se presenta la descripción de los estados emociones básicos de la infancia, positivas y negativas, y se discuten las estrategias para el manejo emocional, del mismo modo se consideran técnicas de respiración y relajación, el uso de "rincones de calma" en el aula, el rol del juego y las actividades lúdicas, y el acompañamiento del adulto. Por último, se abordan las dificultades en el desarrollo socioemocional, las particularidades, consecuencias y formas de intervención, resaltando la importancia de la detección temprana y el apoyo adecuado para promover el bienestar emocional y social de los niños.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Tarapoto"es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectDesarrollo emocionales_PE
dc.subjectRegulación emocionales_PE
dc.subjectHabilidades emocionaleses_PE
dc.titleDesarrollo socioemocional de los niños de 5 años del nivel iniciales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.nameGrado Académico de Bachiller en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Tarapoto"es_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00es_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni71589697-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0000-5251-1038es_PE
renati.advisor.dni01070056-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleres_PE
renati.discipline111016es_PE
renati.jurorRamírez Gonzales, Luises_PE
renati.jurorGrandez Aguilar, José Ramónes_PE
renati.jurorArévalo Ramírez, Felipees_PE
Appears in Collections:Inicial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
M_Lindaura Pezo_PPD_2023 100%.pdf655.96 kBAdobe PDFView/Open
TURNITIN.pdf693.56 kBAdobe PDFView/Open
AUTORIZACIÓN.pdf646.53 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons