Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.14268/76
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Vela Ríos, Mélida | es_PE |
dc.contributor.author | Sanchez Vasquez, Jerry | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-04-09T14:31:02Z | - |
dc.date.available | 2024-04-09T14:31:02Z | - |
dc.date.issued | 2023-12-23 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14268/76 | - |
dc.description.abstract | El trabajo monográfico en cuestión fue seleccionado por que evidencio una problemática en el desempeño de aula y que fácilmente se puede mejorar de manera participativa el rendimiento de los menores rurales con conocimiento y evolución de habilidades de MOTRICIDAD FINA EN LOS NINOS Y NINAS RURALES. Concluyo se observan problemas en la evolución de capacidades motoras finas en los infantes en la etapa inicial, ya que la gran mayoría muestra dificultades para agarrar el lápiz, cortar con tijeras, dibujar de manera poco precisa y controlar líneas oblicuas, entre otros aspectos. Estas dificultades, que pueden ser corregidas, pueden obstaculizar el avance de los niños en sus tareas escolares y en su rutina cotidiana. La metodología y los materiales educativos que los profesores emplean para promover la evolución de la motricidad fina en niños y niñas en la Educación Inicial se centran en el uso de técnicas gráficas y plásticas. Estas técnicas tienen como objetivo fortalecer los músculos finos del cuerpo, mejorar la coordinación mano-ojo y lograr un equilibrio adecuado. Sin embargo, uno de los problemas con respecto a estos recursos es que a menudo los docentes no los aplican de manera apropiada. Esto se debe a que presionan a los infantes para que completen las tareas de forma apresurada, lo que, en muchos casos, impide que realicen actividades destinadas a mejorar la destreza en el uso del fortalecimiento de la destreza de los dedos o la mejora de la habilidad de agarre. Esto, a su vez, afecta su crecimiento completo y sus posibilidades de mejora. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Tarapoto" | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Motricidad fina desarrollo habilidades escriturales | es_PE |
dc.title | Motricidad Fina en Niños y Niñas en el Nivel Inicial | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/monograph | es_PE |
thesis.degree.name | Grado Académico de Bachiller en Educación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Tarapoto" | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Inicial | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.author.dni | 76781901 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0002-8756-1566 | es_PE |
renati.advisor.dni | 00906113 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller | es_PE |
renati.discipline | 111016 | es_PE |
renati.juror | Lao Gonzales, Jorge | es_PE |
renati.juror | López Saavedra, Bessy | es_PE |
renati.juror | Navarro Mego, Hilder | es_PE |
Appears in Collections: | Educación Inicial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
MONO_SNACHEZ JERRY_2022_2.pdf | 598.22 kB | Adobe PDF | View/Open | |
MONO_SANCHEZ JERRY_2022_2.docx-1.pdf | 839.96 kB | Adobe PDF | View/Open | |
CCF_000347.pdf | 615.94 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License