Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.14268/107
Title: | El Juego como Estrategia para Fortalecer el Aprendizaje en el Nivel Inicial |
Authors: | Navarro Mego, Hilder Mori Romero, Marllori Sinti Vela, Orfita |
Keywords: | Juego Estrategia Logro de aprendizaje |
Issue Date: | 8-May-2024 |
Publisher: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Tarapoto" |
Abstract: | El juego es una vía para cultivar una diversidad de habilidades y destrezas sin límite en los primeros años de vida. Se refiere a la etapa comúnmente denominada como "inicio" o "comienzo". Durante el período preescolar, las habilidades lingüísticas, socioemocionales y cognitivas de los niños experimentan un rápido crecimiento. El juego en esta etapa les ofrece la posibilidad de investigar y comprender el entorno que les rodea, al mismo tiempo que fomenta el uso y fomenta el desarrollo de su imaginación y creatividad. Como objetivo principal, se investigó “El juego como estrategia para el aprendizaje de niños y niñas del nivel inicial “compilación bibliográfica para fortalecer el conocimiento del aprendizaje sus implicancias de los juegos como estrategias para el aprendizaje “Conocer la importancia del juego, como método educativo, que simplifica los procesos de aprendizaje en los niños en la etapa de educación infantil. La metodología empleada se basó en un trabajo de compilación descriptiva bibliográfica mediante evidencias de necesidades por conocer Juegos variados por los docentes, pocos juegos en la cultura y la realidad de trabajo organizado por eso que buscamos diseñar algunos juegos considerados para el trabajo mediante sesiones en aula. Con la finalidad de lograr los objetivos pretendidos para el aprendizaje mejorado y lograr competencias necesarias en el nivel inicial. La experiencia surgida en aula vuelve a ellas en mejores condiciones de conocer las características del juego como una habilidad educativa en la enseñanza para infantes en edad infantil. El juego se define como una actividad del niño como el trabajo del adulto por ello se considera como una estrategia de aprendizaje el esfuerzo por llevar alegría y motivación para el aprendizaje en la didáctica como practica de enseñanza – aprendizaje. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.14268/107 |
Appears in Collections: | Educación Inicial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
MARLLORI-ORFITA (1).pdf | 590.27 kB | Adobe PDF | View/Open | |
TURNITIN.pdf | 993.1 kB | Adobe PDF | View/Open | |
AUTORIZACION.pdf | 1.36 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License