Desarrollo socioemocional de los niños de 5 años del nivel inicial
Abstract
La presente investigación monográfica se centraliza en el análisis del desarrollo
socioemocional en los infantes de 5 años, dicha etapa es fundamental para la formación
de la identidad y las destrezas sociales. Se hace una exploración de las características de
las emociones en la primera infancia, se considera dentro de ella su intensidad, y el
impacto del entorno social, escolar y familiar. También se analizan las bases biológicas y
psicológicas del desarrollo emocional, se resalta el rol del sistema límbico, la plasticidad
neuronal, el temperamento, la relación con los cuidadores, el aprendizaje del contexto
social, además el desarrollo de la comunicación de las emociones de los infantes y las
vivencias que se producen a temprana edad. Se aborda también los componentes
fundamentales del desarrollo socioemocional, entre estos se ha tomado en cuenta el
autoconocimiento, el manejo de las emociones, la empatía y la comprensión, además de
hace un análisis de los factores que influyen en este proceso. Se revisan las teorías de
Erikson y Bowlby, que brindan enfoques teóricos para una mejor comprensión de este
desarrollo, la autonomía y el apego en la infancia. Por otro lado, se presenta la descripción
de los estados emociones básicos de la infancia, positivas y negativas, y se discuten las
estrategias para el manejo emocional, del mismo modo se consideran técnicas de
respiración y relajación, el uso de "rincones de calma" en el aula, el rol del juego y las
actividades lúdicas, y el acompañamiento del adulto. Por último, se abordan las
dificultades en el desarrollo socioemocional, las particularidades, consecuencias y formas
de intervención, resaltando la importancia de la detección temprana y el apoyo adecuado
para promover el bienestar emocional y social de los niños.


