Dibujo Infantil en Niños de 5 años del Nivel Inicial
Abstract
El presente trabajo ha analizado el dibujo infantil para el nivel inicial, considerando
su evolución, metodologías de enseñanza y criterios de evaluación, con la intención de lograr
amplia, profunda y holística comprensión del tema. El análisis teórico de las etapas del
desarrollo del dibujo infantil, desde el garabato hasta la fase esquemática, haciendo entender
cómo factores cognitivos, emocionales, sociales, culturales y educativos están asociados
entre sí para emitir respuestas mediante el dibujo infantil.
Las teorías y enfoques pedagógicos, como constructivismo, el enfoque de Montessori
y la propuesta de Reggio Emilia, indican que el dibujo aludido propicia la creatividad y la
libre expresión en los infantes. El constructivismo propicia la edificación del aspecto
cognitivo mediante la interacción, Montessori propicia la adquisición autodirigida y Reggio
Emilia concibe el dibujo como una forma comunicacional. Estos esbozos teóricos, adheridas
a las metodologías como el dibujo libre y dirigido, generan la expresión particular de los
infantes junto al desarrollo artístico.
En cuanto a los criterios y métodos teóricos de evaluación permite la interpretación
y valoración de los productos artísticos infantiles, entendiendo la significancia en el contexto
del desarrollo. Dentro de estos métodos el análisis de contenido, escalas de desarrollo y la
evaluación. Estas formas de medición, junto a la observación y entrevistas, brindan un
importante panorama teórico para una mejor comprensión del desarrollo integral del infante.


