El Estrés Infantil
Date
2025-03-31Author
Pinedo García, Tania Esthefanny
Sánchez Vela, Melita
Metadata
Show full item recordAbstract
El estrés se considera como aquello que impone demandas de ajuste a cada persona y
provoca respuestas conductuales ante los diferentes estímulos ambientales, además se
considera al ambiente como recursos de satisfacción o de irritación. Por lo tanto, el presente
estudio se ha organizado en tres capítulos: el capítulo I, aborda el concepto de estrés partiendo
desde su origen hasta nuestros días, tomando como base los diferentes enfoques teóricos que
lo explican; en el capítulo II, aborda los agentes estresores, las interacciones que ocurren entre
ellos y las dimensiones cómo pueden evaluarse, y por último, el capítulo III, aborda el estrés
infantil, los factores de riesgo (familiares, escolares, sociales y culturales), así como las
manifestaciones de estrés en niños, las consecuencias y estrategias de intervención. Finalmente,
se arriban a las conclusiones, siendo la más importante: El estrés significa respuesta, y el
estímulo que lo produce se llamaba estresor, al igual que los adultos los niños (y las personas
en general) experimentan estrés como consecuencia de las demanda físicas, cognitivas,
emocionales y sociales en el proceso de relacionarse en su contexto o por las demandas de
logro, competitividad y búsqueda de reconocimiento a nivel social, además en función de su
madurez e inteligencia, perciben situaciones como positivas y placenteras o no deseadas y
molestas.


